Reflexiones en torno a la pandemia COVID-19 en el Perú

Bajo el título "Reflexiones en torno a la pandemia COVID-19 en el Perú" , el doctor Enrique Bojórquez describe la  situación de la pandemia en el Perú, sus posibles repercusiones en la salud mental; y a partir de ello hace una reflexión crítica sobre las medidas tomadas, sus aciertos y errores, finalizando con algunas recomendaciones para el país.

La publicación, incluida en la edición 19 de la Revista Latinoamericana de Psiquiatría APAL, explica que problemas estructurales del sistema sanitario peruano explican parte de las razones por las cuales las medidas tomada por el gobierno no han dado el resultado esperado. "Sin embargo, ello no quiere decir que estas han sido un fracaso, sino que han limitado su impacto, definitivamente han reducido su magnitud y sobre todo dieron tiempo para que el sistema sanitario pueda prepararse mejor para la situación que estamos viviendo", sostiene.

Respecto al impacto de la pandemia en el ámbito de la salud mental, señala que "la real magnitud de los problemas de salud mental consecuencia de la pandemia nadie lo sabe".

En ese sentido, considera que "la experiencia internacional reciente, no deja lugar a dudas, el gran impacto que la pandemia viene ocasionando en la salud mental de la población, y sus repercusiones a mediano y largo plazo, a la que han denominado la “Cuarta Ola”. Esto exige que la respuesta frente a este desafío tiene que ser integral y participativo, en la que se identifica claramente cuatro frentes: la población general, los pacientes con COVID-19 y sus familias, el personal de salud y sus familias y los pacientes con problemas mentales".

Puede revisar el artículo completo en el siguiente enlace http://app.org.pe/pdf/revista_APAL.pdf