En el Año de la Universalización de la Salud y como parte de las acciones que impulsa el Ejecutivo para mejorar la salud mental de la población, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, inauguraron en la provincia de Chanchamayo (Junín) el centro de salud mental comunitario San Ramón.
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, lideró una mesa técnica integrada por representantes de diversos portafolios, instituciones públicas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, en la que se plantearon acciones articuladas para promover el cuidado de la salud mental entre la población nacional.
Solo en el Perú hay un aproximados de 1 millón 700 mil personas que tienen el diagnóstico de depresión.
El director General de Salud Mental del Minsa mencionó que en estas casas se brinda alojamiento para máximo ocho usuarios, vestimenta y alimentación.
La Asociación Psiquiátrica Peruana ha emitido un pronunciamiento que alerta sobre las dificultades por las que atraviesa el ejercicio médico de la especialidad psiquiátrica, el rol de los hospitales y la salud mental como problema de salud pública.
El Gobierno ha asignado, del presupuesto del sector público para el año fiscal 2020, 350 millones de soles para la salud mental, monto que representa un incremento de 70 millones de soles en comparación con el asignado en el 2019.
El Gobierno transfirió 13 millones 485 mil 585 soles al Ministerio de Salud (Minsa) para la implementación de 31 centros de salud mental comunitarios en el marco del Programa de Control y Prevención en Salud Mental y del Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria 2018-2021.
La Organización Mundial de la Salud también revela una disminución de la tasa mundial de suicidos, gracias a que cada vez más países desarrollan estrategias de prevención.