El Colegio Médico del Perú, la Federación Médica Peruana y la Asociación Psiquiátrica Peruana expresaron su rechazo al Proyecto de Ley No 5290-2020-CR, que modifica la Ley de Salud Mental Ley N° 30947.
La Asociación Psiquiátrica Peruana – APP participó de la Conferencia Virtual “Covid-19 y salud mental: ¿Cómo ha afectado la pandemia a los países latinoamericanos?”, organizada por la Asociación Psiquiátrica de América Latina – APAL el pasado sábado 27 de junio.
La Asociación Psiquiátrica Peruana presenta a sus afiliados una relación completa con toda la normativa dictada por el Ministerio de Salud en el marco del COVID 19, entre enero y junio.
La Asociación Psiquiátrica Peruana pone a disposición de sus asociados e interesados el video del seminario web "Impacto emocional e intervenciones durante y post pandemia".
El Comité Organizador del XXXI Congreso APAL y la Asociación Psiquiátrica Peruana decidieron postergar para los días 26, 27 y 28 de agosto del 2021 la realización del XXXI Congreso APAL y el XXV Congreso Peruano de Psiquiatría.
La Asociación Psiquiátrica Peruana auspicia la IV Semana de Residentes que este año se desarrollará con el título "Conceptos y tratamientos en Psiquiatría", entre el próximo 15 y 19 de junio.
La Asociación Psiquiátrica Peruana ofreció a sus asociados y a todo el personal de salud la videoconferencia denominada "Telemonitoreo y Teleorientación: Experiencia de instituciones especializadas en Psiquiatría y Salud Mental, el pasado martes 12 de mayo.
La seguridad emocional de los niños, niñas y adolescentes es fundamental en situaciones como las que vivimos actualmente y los padres son pieza fundamental para contribuir en ello. Por eso, les dejamos estas recomendaciones para trabajar con la familia.