
Pronunciamiento sobre Ley de Salud Mental
La Asociación Psiquiátrica Peruana APP expresó su satisfacción por la promulgación de la Ley de Salud Mental y destacó que ella formaliza el proceso de reforma de la atención de la salud mental.
El gremio de especialistas resaltó el enfoque de derechos de la ley, el énfasis en las atenciones ambulatorias, familiares, rehabilitadoras y comunitarias; y la organización de dispositivos intermedios como los hogares protegidos y centros de rehabilitación psicosocial.
Asimismo, destacó la obligación de las aseguradoras de cubrir la atención de salud mental dentro de sus planes, así como la promesa de garantizar la provisión de psicofármacos necesarios, incluso para los casos refractarios o de intolerancia.
Las limitaciones de la ley
Sin embargo, APP expresó su insatisfacción con la creación de un Consejo de Salud Mental al que no se le da autoridad, y con el abordaje declarativo de los aspectos preventivo promocionales.
Además, señala que la ley es imprecisa respecto a la situación de los hospitales psiquiátricos dentro del proceso de la reforma. "No es incompatible la existencia de los hospitales psiquiátricos con la reforma, en la medida que estos se modernicen, cambien y se transformen en instituciones altamente especializadas, tal como ocurre en diversas partes del mundo", señala un párrafo del pronunciamiento.