APP se pronuncia sobre el alto riesgo de normalizar la violencia sexual a través de la burla

PRONUNCIAMIENTO

Asociación Psiquiátrica Peruana se pronuncia sobre el alto riesgo de normalizar la violencia sexual a través de la burla

Respecto a la actitud asumida por los conductores de un programa de corte juvenil que se transmite por redes sociales, y que pretendiendo ser cómicos se burlaron de un hecho de violencia sexual cometido contra una menor de edad dentro de una unidad de transporte público, la Asociación Psiquiátrica Peruana expresa lo siguiente:

Comportamientos como el demostrado por estos conductores, que convierte un hecho delictivo en motivo de burla y risa, contribuyen a “normalizar” actos repudiables de violencia sexual que deberían ser rechazados enérgicamente en todos los ámbitos sociales, principalmente en los medios de comunicación y las redes sociales, más aún cuando la víctima es una menor de edad.

La violencia sexual deja una profunda huella emocional en la víctima. Dejarla pasar, tratarla como anécdota graciosa y burlarse de la víctima nos convierte en una sociedad insana, cómplice de la denigración de un ser humando violentado, y revictimiza a quien padeció un caso similar.

Si no somos capaces de ponernos en la situación de la víctima y desde ahí deplorar y exigir sanciones, somos parte del problema. Es necesario revisar qué mensajes estamos consumiendo en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Las risas agresivas, la burla o el sarcasmo buscan dar rienda suelta, desfogar sin control, lo primitivo y brutal de la condición humana. Busca arrasar con quien encuentra a su paso, sintiéndose intocables sin las reglas de la civilización. La publicidad y resonancia de esta burla entre miles de seguidores son indicios de la decadencia de nuestra cultura, una situación que necesitamos detener.

De acuerdo al Código Penal, los tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos en agravio de menores son reprimidos con pena privativa de libertad no menor de nueve ni mayor de quince años.

Necesitamos detener estos hechos y asumir de manera personal y como comunidad el compromiso de defender la vida de nuestros niños y niñas, y exigir las sanciones más drásticas para quienes trasgreden nuestras normas de convivencia.

Consejo Directivo

Asociación Psiquiátrica Peruana

Lima, 17 de febrero de 2022