
Asociación Psiquiátrica: La violencia obedece a factores económicos, sociales, educativos y familiares
Fuente: RPP
"La errada pretensión de relacionar los trastornos mentales con la violencia y la criminalidad solo perpetúa la falsa creencia de que la persona que sufre trastornos mentales es violenta y peligrosa”.
Ante el pedido del parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez de declarar en emergencia la salud mental del país por el alarmante incremento de delitos de violación sexual de menores, asesinatos de mujeres y situaciones de violencia, la Asociación Psiquiátrica Peruana (APP) rechazó "la errada pretensión de relacionar los trastornos mentales con la violencia y la criminalidad".
"Dicha afirmación solo perpetúa la falsa creencia de que la persona que sufre trastornos mentales es violenta y peligrosa, o que la violencia en el país tiene su origen en la presencia de trastornos mentales", señaló en un comunicado.
La institución indicó que ese argumento "refuerza un estereotipo que estigmatiza, discrimina y falta el respeto a los derechos de las personas que padecen un trastorno mental".
La Asociación Psiquiátrica Peruana explicó que "la violencia es un problema estructural que obedece a múltiples factores: económicos, sociales, educativos, familiares, etc.".
"Más que una declaratoria de emergencia, lo que el país necesita y la APP demanda es que la salud mental sea considerada una política de Estado, dándole prioridad a través de acciones multisectoriales que sean consistentes en el tiempo, con presupuestos y legislación necesaria", agregó.