
APP rechazó relación entre trastornos mentales y violencia
Fuente: Diario La República
La APP señaló que la falsa creencia de la relación entre violencia y trastornos mentales “refuerza un estereotipo que estigmatiza, discrimina y falta el respeto a los derechos de las personas que padecen un trastorno mental”.
Ante el ataque que sufrió ayer Eyvi Liset Ágreda Marchena, de 22 años, quien fue quemada en el interior de un bus de transporte público en Miraflores. La Asociación Psiquiátrica Peruana se pronunció sobre este caso.
La Asociación Psiquiátrica Peruana rechazó “tajantemente la errada pretensión de relacionar los trastornos mentales con la violencia y la criminalidad en el país”.
Esta pronunciamiento también responde al reciente pedido del parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez de declarar en emergencia la salud mental del país como medida para contrarrestar “un alarmante incremento de delitos de violación sexual de menores de edad, asesinatos de mujeres y situaciones de violencia, propiciados por personas con trastornos psicológicos y psiquiátricos”.
“La violencia es un problema estructural que obedece a múltiples factores: económicos, sociales, educativos, familiares, etc.”, agregan, señalando que la falsa creencia de la relación entre violencia y trastornos mentales “refuerza un estereotipo que estigmatiza, discrimina y falta el respeto a los derechos de las personas que padecen un trastorno mental”, señala en un comunicado que difundió la APP en sus redes sociales.