A propósito del reinicio de las clases escolares presenciales en el país, la Asociación Psiquiátrica Peruana APP llama la atención de la ciudadanía en el siguiente sentido:
Respecto a la actitud asumida por los conductores de un programa de corte juvenil que se transmite por redes sociales, y que pretendiendo ser cómicos se burlaron de un hecho de violencia sexual cometido contra una menor de edad dentro de una unidad de transporte público, la Asociación Psiquiátrica Peruana expresa lo siguiente:
La Asociación Psiquiátrica Peruana APP en coordinación con sus asociados, psiquiatras infanto juveniles, ha emitido un pronunciamiento con relación a la decisión tomada por el Gobierno, de autorizar la salida de los menores de 14 años bajo determinadas condiciones, como paso previo al levantamiento del aislamiento social obligatorio.
La Asociación Psiquiátrica Peruana APP emitió esta tarde un pronunciamiento respecto de la segunda versión del proyecto de reglamento de la Ley N°30947
Implementar la ley solo será posible en la medida que el Gobierno trate la salud mental como una prioridad en las políticas públicas y en la agenda nacional, con los recursos que se requiere, sostiene el pronunciamiento.
APP pide a Colegio Mèdico inicie investigación contra psiquiatra denunciado por conducta ilegal y antiética, al margen de los procesos legales que se realicen en el ámbito judicial.
APP rechaza errada pretensión de vincular trastornos mentales con violencia y criminalidad y pide que el Gobierno considere la salud mental una política de Estado.